Rutas aéreas de mayor crecimiento después de la pandemia

 

27 nuevas rutas nacionales y 23 internacionales se suman a las que existían en época prepandemia.

 

La conectividad aérea fue uno de las acciones que debieron suspenderse con la llegada de la pandemia, pero impulsar su reactivación se convirtió en una prioridad para el Gobierno Nacional, teniendo en cuenta que, mientras ésta fortalece el turismo, simultáneamente contribuye a la recuperación de la economía de Colombia.

“Ha sido un trabajo muy constante el que los sectores públicos y privados han realizado para lograr que la operación de las rutas y frecuencias aéreas se restablezcan. Y hoy, podemos hablar de 27 nuevas rutas nacionales y 23 internacionales que se suman a las que existían en época prepandemia”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

ANATO, de acuerdo con datos de Procolombia, calcula que, en junio, las rutas nacionales que han mostrado el mayor crecimiento en número de frecuencias han sido: Cali-Medellín con un aumento del 192%, pasando de 64 en el momento anterior a la pandemia, a 187 a junio de 2022; Pereira-Santa Marta, con un incremento del 186%, pasando de 14 frecuencias a 40; y Cartagena-Cali, aumentando en un 171%, pasando de 34 a 92.

En el caso de las rutas internacionales, se destacan Medellín-Cancún, que muestra un crecimiento del 157%, pasando de 7 a 18 frecuencias; Medellín-Nueva York con un aumento del 100%, de 7 a 14; y Cali-Miami, con un incremento del 50%, pasando de 14 a 21.